Aunque Corea del Sur no atraviesa su mejor momento polÃtico, ni a nivel interno ni en sus relaciones con Corea del Norte, el paÃs ha terminado 2024 con una noticia esperanzadora. Por primera vez en casi una década, la tasa de natalidad ha experimentado un incremento. Este aumento es moderado y se presenta en un contexto demográfico complicado, pero crecimiento al fin y al cabo.
La gran incógnita es si este pequeño aumento es un indicio de un cambio de tendencia en un paÃs que recientemente ha sido declarado oficialmente como una «sociedad superenvejecida«.
Una luz en medio de la adversidad. 2024 no ha sido un año fácil para la polÃtica surcoreana. A nivel nacional, las secuelas de la tentativa de ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol aún resuenan, y a nivel internacional, las relaciones con Kim Jong-un han empeorado notablemente en los últimos meses.
Pese a ello, en términos demográficos, 2024 trajo consigo una ligera mejora. Según datos del Gobierno, el año cerró con 242,334 nacimientos, un incremento del 3,1% respecto a 2023.
Desafiando la tendencia negativa. Aunque el aumento es pequeño, es significativo teniendo en cuenta la tendencia prolongada de descenso desde 2015, el último año en el que se registró un alza en la natalidad. Desde entonces, las cifras han caÃdo de manera constante, un desafÃo que las autoridades han intentado abordar sin éxito notable hasta ahora.
«Una señal alentadora». Las autoridades surcoreanas han celebrado este dato. El viceministro del Interior y Seguridad, Kim Min-jae, señala que este aumento es una señal de esperanza. «A pesar de que nuestra población ha disminuido durante cinco años consecutivos, el incremento de nacimientos, el primero en nueve años, es una señal positiva», enfatizó.
Para asegurar y continuar esta tendencia, Min-jae ha abogado por una colaboración entre las diversas administraciones con el objetivo de facilitar el camino a quienes desean formar una familia.
¿Son todos los datos favorables? Lamentablemente, no. Aunque hubo un aumento del 3,1% en los nacimientos, la cifra es considerablemente menor a los niveles de años anteriores. En 2015, más de 444,000 bebés nacieron en Corea del Sur, mientras que hace apenas cinco años, la cifra rondaba los 310,000.
Desde 1960, según el World Bank Group, la tasa de fecundidad del paÃs ha caÃdo drásticamente: de 5,9 a 0,8 en los últimos tres años. En 2023, marcó un mÃnimo histórico con un Ãndice de 0,72.
Un aumento en nacimientos, pero también en muertes. No solo la natalidad ha aumentado. En 2024, Corea del Sur registró 360,757 muertes, un 1,93% más que el año anterior. A pesar del aumento de nacimientos, la población total se redujo, ya que el saldo migratorio no logró compensar la disminución natural.
El paÃs terminó 2024 con 51,21 millones de habitantes, marcando el quinto año consecutivo de descenso poblacional. La edad promedio también subió, situándose en 45,3 años, según The Korea Times, lo que revela el creciente envejecimiento de la sociedad surcoreana.
En diciembre, Corea del Sur fue oficialmente clasificada como una población «superenvejecida«, con más de 10,24 millones de personas, el 20% de la población, superando los 65 años.
La implicancia de las edades. La etiqueta de «superenvejecida» no es solo un término; nos muestra la estructura de la sociedad surcoreana y lo que los números de nacimientos, muertes y censos ocultan.
Por ejemplo, al desglosar la población por grupos de edad, los más numerosos son los de entre 50 y 60 años, seguidos por los sexagenarios. Los niños menores de 10 años representan apenas el 6,1% del total.
Lo que nos revela la pirámide poblacional. Recientemente, @Molson-Hart mostró en X una representación de la pirámide de población surcoreana hasta finales de 2023, resaltando una realidad contundente: «Hoy en dÃa en Corea del Sur hay más personas de 84 años que de un año».
The Korea Herald y The Korea Times comparten otra lectura clara: los mayores tienen un peso demográfico significativamente mayor que los jóvenes, y la población en edad de trabajar continúa disminuyendo.
¿Cambio real o ilusión? La gran pregunta persiste: ¿El aumento de la natalidad en 2024 es un cambio sostenido o simplemente un fenómeno temporal? Ya en otoño, Corea del Sur veÃa señales positivas en la natalidad y los matrimonios. La duda era si esos cambios se debÃan a un verdadero cambio de tendencia o eran un efecto tardÃo de la pandemia, con nacimientos y bodas pospuestos debido al COVID-19.
El Gobierno surcoreano ha implementado diversas medidas para revertir esta situación: incentivos directos para fomentar la natalidad, estrategias para ayudar a emparejar a los jóvenes y facilidades para la conciliación laboral. La cuestión que queda es si estos esfuerzos están empezando a dar fruto.
Imágenes | Open Government Partnership (Flickr) y Jens-Olaf Walte (Flickr)
Deja una respuesta