Un panel de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia ha emitido un fallo decisivo que podría cambiar el destino de TikTok en los Estados Unidos. La corte declaró constitucional una ley que podría forzar a TikTok a romper vínculos con su matriz china, ByteDance, o enfrentar su prohibición en el país. La implementación de esta medida, prevista para mediados de enero, podría reconfigurar el panorama digital en Estados Unidos.
El tribunal rechazó los argumentos de TikTok y ByteDance, quienes alegaban que la ley violaba la Primera Enmienda y los discriminaba injustamente. Según el fallo, la legislación tiene como objetivo proteger la libertad de expresión contra posibles amenazas de países extranjeros.
“La Primera Enmienda protege el discurso libre en Estados Unidos”, indicó la corte. “El Gobierno actúa para salvaguardar esa libertad ante interferencias extranjeras”.
Sin embargo, este no es el final del litigio. TikTok y ByteDance planean apelar ante la Corte Suprema, inaugurando una nueva fase en esta contienda legal.
Preocupaciones de seguridad nacional sobre TikTok
La raíz del conflicto entre el gobierno de EE.UU. y TikTok es su presunta amenaza a la seguridad nacional. Las autoridades advierten que la conexión de la plataforma con ByteDance, con sede en China, podría permitir que datos de usuarios estadounidenses sean accesibles para el gobierno chino mediante presión o coerción.
Los funcionarios están preocupados por la posibilidad de que se utilicen patrones de visualización y datos personales para influir, monitorear o manipular a los usuarios. Además, el algoritmo de TikTok, que selecciona el contenido para los usuarios, es visto como susceptible a interferencias externas, lo que podría utilizarse para promover intereses alineados con el gobierno chino.
No obstante, los detalles que sustentan estas preocupaciones se han mantenido clasificados, lo que limita la información disponible para el público y para TikTok, dificultando su defensa legal. La empresa niega cualquier colaboración con el gobierno chino en actividades de espionaje o manipulación.
TikTok y su postura
TikTok ha argumentado que la ley estadounidense es discriminatoria e injusta, cuestionando su validez. Destacan que no se ha probado que hayan entregado datos de usuarios estadounidenses al gobierno chino o manipulado contenido en su favor.
Los abogados de TikTok sostienen que la legislación se fundamenta en riesgos hipotéticos, más que en hechos probados. Según la empresa, el Departamento de Justicia ha mencionado actividades anteriores de TikTok y ByteDance bajo coacción del gobierno chino, pero no ha presentado pruebas verificables.
Además, TikTok argumenta que la ley vulnera la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Plantean si el gobierno puede limitar una plataforma de comunicación bajo la excusa de la seguridad nacional, especialmente cuando implica salvaguardar el discurso de millones de usuarios.
TikTok también menciona que en el pasado propuso un acuerdo al gobierno de Joe Biden para asegurar la protección de datos de usuarios estadounidenses, pero las negociaciones fueron canceladas unilateralmente por las autoridades.
Impacto económico
La aplicación de la ley que obligaría a TikTok a separarse de ByteDance presenta serios desafíos económicos y tecnológicos. Los abogados de TikTok argumentan que la venta sería comercial y técnicamente inviable sin el algoritmo, que es el pilar del éxito de la aplicación.
El algoritmo, que ByteDance se niega a ceder, está protegido por leyes chinas estrictas que regulan la exportación de tecnología. Sin él, TikTok en EE.UU. perdería su conexión con la versión global, afectando su atractivo y competitividad.
A pesar de estos obstáculos, algunos inversionistas estadounidenses, como Steven Mnuchin y el multimillonario Frank McCourt, han mostrado interés en adquirir la división estadounidense de TikTok, con compromisos informales de más de 20.000 millones de dólares.
Además de los retos comerciales, la ley podría afectar a las tiendas de aplicaciones y los servicios de alojamiento de internet, que se enfrentarían a sanciones si continúan apoyando a TikTok en caso de una prohibición, complicando aún más el panorama para mantener la aplicación en operación en EE.UU.
Deja una respuesta