El centavo estadounidense, una pieza esencial del día a día durante más de 200 años, podría llegar a su fin. Según informa The Associated Press, el presidente Donald Trump ha ordenado detener su fabricación, citando que producirlo es insostenible económicamente y que su utilidad ha disminuido considerablemente con el tiempo. El anuncio, hecho el pasado domingo, representa un cambio significativo en un debate que ha perdurado por décadas en el país.
Datos de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos (U.S. Mint) revelan que el costo de fabricar cada centavo es de casi 4 centavos, multiplicando por cuatro su valor nominal. En comparación, la elaboración de un níquel, otra moneda de baja denominación, cuesta aproximadamente 14 centavos cada uno.
Pese a estos costos, el centavo sigue siendo la moneda de mayor producción en el país, con 3,200 millones de unidades acuñadas solo el año pasado, lo que representa más de la mitad de todas las monedas nuevas emitidas.
La confrontación entre tradición y economía
Aunque el centavo tiene un significado simbólico para muchos estadounidenses, ha sido criticado durante años. Según The Associated Press, los defensores de su eliminación señalan que su poder adquisitivo es prácticamente nulo y su uso en transacciones diarias es cada vez menos frecuente. Además, argumentan que gran parte de los centavos acaban guardados en frascos, cajones o portavasos de automóviles, en lugar de mantenerse en circulación activa.
Por otro lado, quienes defienden al centavo resaltan su valor en campañas benéficas y su importancia histórica. Sin embargo, incluso publicaciones como el Farmers’ Almanac han cuestionado su pertinencia. En su edición de 1989, el almanaque mencionó que “solo la tradición explica nuestro apego obstinado al centavo. Pero a veces las tradiciones se vuelven ridículas”.
Un elemento importante en la resistencia a eliminar el centavo es el poderoso lobby de la industria del zinc en Estados Unidos, dado que estas monedas son principalmente de ese metal, significando ingresos importantes para el sector.
¿Puede eliminarse el centavo sin el Congreso?
Laurence H. Tribe, profesor emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Harvard, afirma que la decisión de Trump es completamente legal. Según explicó a The Associated Press, el Código de los Estados Unidos otorga al secretario del Tesoro la autoridad para determinar la cantidad de monedas necesarias para satisfacer las necesidades del país.
Si Scott Bessent, el secretario del Tesoro, concluye que no se requieren más centavos, está dentro de sus derechos legales detener su producción.
No obstante, el Congreso puede intervenir y hacer que esta decisión sea permanente mediante una ley. En el pasado, los esfuerzos legislativos para eliminar el centavo han fracasado, en parte por la oposición de grupos de interés como el mencionado lobby del zinc.
¿Los estadounidenses extrañarán el centavo?
La experiencia internacional indica que la eliminación de monedas de baja denominación no tiene un impacto significativo en la vida diaria. Países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos han suprimido sus monedas de menor valor sin problemas mayores.
En Canadá, que comenzó a retirar su centavo hace más de una década, los precios en efectivo se redondean al níquel más cercano, mientras que las transacciones electrónicas se calculan al centavo exacto.
Según The Associated Press, estas naciones no han mostrado interés en revertir la decisión, lo que sugiere que los temores sobre el impacto de eliminar el centavo pueden estar exagerados.
Un paso más en la política de austeridad de Trump
El anuncio de Trump, realizado a través de una publicación en redes sociales mientras regresaba de un evento en Nueva Orleans, se alinea con su estrategia de reducir los costos gubernamentales. “Eliminemos el desperdicio del presupuesto de nuestra gran nación, incluso si es un centavo a la vez”, escribió el presidente, aunque no proporcionó detalles sobre cómo se manejará la transición hacia un futuro sin centavos.
Tras detener la producción de su moneda de un centavo, México comenzó a reciclar las monedas existentes para recuperar materiales como el cobre y el zinc. Según un informe de 2022 de la Casa de la Moneda de Canadá, estos metales son valiosos y pueden ser reutilizados en otros sectores.
Deja una respuesta