La UEFA ha comunicado que el FC Barcelona deberá enfrentar una sanción económica de 60 millones de euros debido a la violación de las normativas del «fair play» financiero. En primera instancia, el club tendrá que abonar 15 millones de euros, mientras que el resto, 45 millones, estará condicionado a la adherencia futura a ciertos requisitos reglamentarios. A esta medida se suman restricciones especÃficas para la inscripción de jugadores en la Champions League.
Según la UEFA, el Barcelona rebasó el déficit permitido en el balance de la temporada 2024/2025, que abarca los periodos de información finalizados en 2023 y 2024. El pasado 3 de julio, el club acordó un plan de liquidación de dos años con el organismo.
A nivel financiero, esta situación representa un nuevo desafÃo para el Barça, que lleva tiempo intentando salir de una crisis económica. Aunque los acuerdos comerciales, como el firmado con Spotify, asà como los logros deportivos, han proporcionado cierta estabilidad, esta sanción vuelve a generar incertidumbre y temor a una posible sanción deportiva.
Declaraciones de la UEFA
La UEFA también ha señalado a equipos como el Chelsea, Aston Villa, Olympique Lyonnais y AS Roma por irregularidades financieras similares. El organismo europeo otorgó un plazo de entre dos y cuatro años para corregir estos problemas, siguiendo el mismo enfoque con el Barcelona antes de reclamar el pago de los 60 millones de euros.
Las prácticas que han generado alertas incluyen la venta de activos, intercambios de jugadores y transferencias entre clubes relacionados. Según la normativa de la UEFA, estos beneficios no pueden contabilizarse como ingresos válidos en su control financiero. Esto afecta desde la venta de derechos televisivos del Barça hasta las transacciones de jugadores en multipropiedades con varios clubes.
Detalles de la sanción al Barça
El motivo de la sanción surge tras las revisiones de la UEFA sobre los balances financieros de 2023 y 2024. Su normativa prohÃbe contabilizar como ingresos ciertas operaciones, incluyendo ventas de activos, intercambios y transferencias entre clubes vinculados. Esto está relacionado con las conocidas «palancas» que facilitaron fichajes como los de Lewandowski, Koundé y Raphinha.
En 2023, la UEFA ya habÃa multado al club con 500,000 euros por esta irregularidad, pero el Barça no logró corregir la situación a tiempo. Además de la multa inicial de 15 millones de euros, que podrÃa aumentar a 60 millones, el acuerdo contempla restricciones para la inscripción de nuevos jugadores en la lista A de competiciones europeas. Esto podrÃa afectar directamente los futuros fichajes del Barça, impidiendo su participación en la Champions League.
El Barcelona también enfrentará una revisión anual de sus finanzas. No obstante, lo más preocupante es la posible imposición de sanciones deportivas, incluyendo la exclusión de torneos de la UEFA en caso de reincidencia. El Barcelona es el segundo club con una sanción económica mayor, solo por detrás del Chelsea, que tiene una multa de 80 millones de euros.
Deja una respuesta