En cualquier otra circunstancia, recaudar 19 millones de dólares en Estados Unidos parecerÃa un éxito moderado, pero para ‘Mickey 17’, cuyo presupuesto ascendió a 118 millones sin contar otros gastos, esto ha significado un oscuro presagio. A pesar de que Bong Joon Ho se alzó con el Oscar por ‘Parásitos’, el público parece desinteresado en producciones que no sean secuelas o franquicias. Asà comienza un año desafiante para Warner, que no está en posición de soportar muchos más tropezones económicos.
El desafÃo de Warner. Warner es el segundo mayor inversor en producciones cinematográficas, siguiendo a Disney, aunque está lejos de competir con sus ingresos, incluso en un año donde Disney no lanzó nuevas de ‘Star Wars’ y con solo una pelÃcula de Marvel. En 2024, Disney cosechó éxitos con tÃtulos como ‘Vaiana 2’ y ‘Mufasa’. No obstante, en 2025, Warner tiene tres pelÃculas que sobrepasarán el presupuesto de ‘Mickey 17’. Una producción sin presupuesto revelado, ‘Superman’, se perfila para julio y ‘Mortal Kombat 2’ en octubre, también presenta un gran desafÃo.
Grandes apuestas. Las producciones que superarán el costo de ‘Mickey 17’ incluyen ‘Una pelÃcula de Minecraft’, programada para abril con un presupuesto de 150 millones; la adaptación de una obra de Thomas Pynchon dirigida por Paul Thomas Anderson, ‘One Battle After Another’, con Leonardo DiCaprio y Sean Penn, prevista para agosto con 140 millones; y la ambiciosa epopeya de Fórmula 1 con Brad Pitt, ‘F1’, bajo la dirección de Joseph Kosinski, contando con un abrumador presupuesto de 300 millones. Asimismo, se lanzará la pelÃcula de terror ‘Sinners’, que costará 90 millones.
Menos franquicias… Un aspecto positivo del plan de Warner es que la mayorÃa de estos proyectos no son secuelas ni reboots, algo que contrasta con el calendario de Disney para 2025, repleto de continuaciones y franquicias. Sin embargo, el limitado desempeño de ‘Mickey 17’ hace que esta estrategia sea incierta. Warner también contempla lanzar una franquicia con ‘Minecraft’, pero los avances iniciales no han sido prometedores.
… pero no están ausentes. Como un gran estudio, Warner sigue las reglas del mainstream, donde las franquicias siguen dominando. La compañÃa posee varias franquicias rentables que requieren inversiones menores comparadas a ‘Dune’ o ‘Godzilla’, que no se estrenarán este año. Ejemplos de esto son ‘Mortal Kombat’, con la primera entrega costando menos de 100 millones, y el retorno de ‘Destino final’ y ‘Expediente Warren’. Mientras que ‘Destino final’ es una incógnita tras dos décadas sin novedades, ‘Expediente Warren’ sigue siendo una apuesta segura dentro del rentable Warrenverso.
La transformación del entorno. Se habla mucho de cómo Warner ha optimizado gastos, especialmente en su división televisiva, mientras otras compañÃas han declinado. Apple, que aspiraba a ser un gran estudio, produjo costosas pelÃculas como ‘Napoleón’ y ‘Argylle’, pero ha tenido que reajustar su estrategia. Asimismo, Netflix, tras la pandemia, ha realizado grandes inversiones que no siempre se han traducido en éxitos, como ‘Rebel Moon’. Su nueva apuesta, ‘Estado eléctrico’, podrÃa iniciar una era de ajustes significativos si no logra tener buena acogida.
Desde esta perspectiva, Warner parece resistir. Un proyecto como ‘F1’ con un gigantesco presupuesto de 300 millones, más los costos de marketing, es un lujo que solo pueden permitirse los gigantes de Hollywood. A pesar de las dificultades, Warner continúa en pie.
Cabecera | Warner
Deja una respuesta