En PekÃn, cuatro equipos de robots humanoides, completamente autónomos, participaron en partidos de fútbol de 3 contra 3. Lo impresionante fue que estos encuentros se realizaron sin la intervención de seres humanos. Aunque los androides a menudo tropezaron y sufrieron caÃdas, llegando algunos incluso a ser retirados en camilla, el evento representó una impresionante demostración de inteligencia artificial y el avance de la industria robótica en China.
Tras bambalinas del evento. Aunque el partido recordaba más a un entrenamiento infantil que a una competición profesional, cada androide operaba autónomamente gracias a la IA. Equipos de sensores visuales permitÃan a estos robots, del tamaño de un niño, identificar el balón y desplazarse en el campo con relativa habilidad. A pesar de sus tropiezos, muchos lograron levantarse solos, aunque algunos necesitaron asistencia humana.
Imagen: The Independent
La final enfrentó a THU Robotics, de la Universidad Tsinghua, contra el equipo Mountain Sea de la Universidad AgrÃcola de China. THU Robotics salió victorioso con un marcador de 5 a 3. Aunque las habilidades robóticas fueron cuestionadas por su torpeza, el evento resaltó el avance de China en tecnologÃa robótica.
El panorama tecnológico. China ha estado invirtiendo considerablemente en robótica humanoide como parte de su estrategia nacional tecnológica. Según Morgan Stanley, se estima que el mercado de robótica en China crecerá un 23% anual, alcanzando los 108.000 millones de dólares en 2028, frente a los 47.000 millones actuales. Para el 2050, China podrÃa contar con 302,3 millones de robots humanoides operativos, superando con creces los 77,7 millones proyectados para Estados Unidos.
Robótica en el deporte. El deporte se ha convertido en un espacio crucial para probar estas tecnologÃas. En abril, 21 robots humanoides participaron junto a humanos en una media maratón en PekÃn, aunque solo seis completaron la carrera. Este torneo de fútbol es un preludio a los Juegos Mundiales de Robots Humanoides de 2025, que se llevarán a cabo en PekÃn del 15 al 17 de agosto, incorporando deportes robóticos como gimnasia, atletismo y fútbol.
En perspectiva. Cheng Hao, fundador de Booster Robotics, empresa que suministró los robots para el evento, señala que las competiciones deportivas promueven el desarrollo de algoritmos y sistemas integrados hardware-software. La seguridad es prioritaria: «En el futuro, podrÃamos realizar partidos entre robots y humanos. Esto exige que los robots sean completamente seguros», afirma. El objetivo es generar confianza en el público mediante interacciones reales entre robots y seres humanos.
IronÃa en el fútbol. Mientras la selección masculina de fútbol de China ocupa el puesto 94 en el ranking FIFA y parece no calificar para el próximo Mundial, sus robots ofrecen espectáculo y goles. Tal vez, en el futuro, China logre realizar el sueño futbolÃstico de un juego táctico a lo Guardiola, aunque criticado por algunos expertos y jugadores como Patrice Evra por ser un «fútbol de robots».
Los estudios indican que el respaldo nacional chino a la «inteligencia artificial incorporada» supera al de cualquier otra nación, lo que podrÃa darle una ventaja competitiva antes de que otros paÃses, como Estados Unidos, empiecen a prestar más atención a esta área.
Imagen de portada | The Independent
Deja una respuesta