Compartir nuestro DNI de manera indiscriminada, ya sea en lÃnea o en persona, puede acarrear problemas serios como la suplantación de identidad o incluso citaciones judiciales. Al entregar el documento completo y sin alteraciones, corremos el riesgo de que nuestra identidad sea utilizada de manera fraudulenta.
Por esta razón, mi compañera Eva RodrÃguez de Luis decidió no entregar su DNI sin editar a un alojamiento contratado a través de Booking. TenÃa dos opciones: enviar el documento escaneado o completar manualmente una ficha con sus datos. Optó por esta última opción y decidió enviar un DNI modificado para minimizar riesgos. Asà procedió.
Una Sencilla Precaución con el Apoyo de la PolicÃa
Dado el riesgo de seguridad que implica enviar el DNI sin modificaciones, Eva siguió las recomendaciones de quienes están más informados sobre el tema: la PolicÃa.
La institución aconseja seguir ciertos pasos como «eliminar o difuminar algunos datos innecesarios para quien lo recibe«, tales como la fecha completa de validez, el equipo de expedición o los nombres de los padres del titular. Además, sugiere incorporar una marca de agua con el motivo de la copia, escrita en rojo sobre la imagen del DNI, dejando clara su finalidad.
Para realizar estas ediciones, se recomienda utilizar herramientas comunes como WhatsApp. También se pueden emplear aplicaciones gratuitas y más completas como los editores de fotos que vienen con iOS y Android.
Samuel Parra (@Samuel_Parra), experto en privacidad y protección de datos, nos recuerda que ni siquiera la Administración puede exigirnos una fotocopia del DNI:
«En situaciones de suplantación de identidad por parte de una Administración Pública, podemos recordar que, según el Real Decreto 522/2006 de 28 de abril, no está permitido solicitar fotocopias del DNI en procedimientos administrativos de la Administración General del Estado. Si alguna entidad gubernamental lo solicita, debemos desconfiar inmediatamente, ya que podrÃa tratarse de un intento de phishing».
A pesar de ello, el hotel exigÃa el envÃo del DNI escaneado como requisito para el check-in:
Asà solicitaban el DNI escaneado por Booking.
A partir del 1 de diciembre de 2024, debido a la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, ha incrementado el número de datos que los alojamientos turÃsticos deben recopilar (aunque el Gobierno oficialmente lo niega).
Clica para acceder a la fuente original.
Con este nuevo decreto, los alojamientos deben solicitar el número de soporte del documento, además del DNI y su fecha de expedición. Eva RodrÃguez eliminó este número al editar su documento. A pesar de su obligatoriedad, es totalmente válido editarlo, ya que siempre se puede proporcionar en texto si se solicita especÃficamente.
Este número, anteriormente conocido como IDESP, es uno de los datos que Eva RodrÃguez decidió omitir. Aunque ahora se requiera que los alojamientos lo tengan, modificarlo antes de enviar el DNI escaneado es completamente lÃcito. Si lo solicitan especÃficamente, se puede proporcionar el dato por escrito, que es lo que realmente necesitan.
Independientemente de la cantidad de datos solicitados, conviene siempre limitar la información proporcionada para dificultar el robo de identidad y prevenir el uso indebido de nuestros datos, como en esquemas fraudulentos.
Una de las crÃticas a la nueva normativa es que, con los recursos disponibles, los hoteles no están en condiciones de garantizar un tratamiento de datos seguro, como exige la normativa europea de protección de datos. Fernando MacÃas, experto en este ámbito, expresa que «ese sistema no puede superar la evaluación de impacto bajo ningún concepto: datos excesivos y no adecuados a la finalidad del tratamiento».
Imagen | Markus Spiske en Unsplash, editada con captura de pantalla
En Genbeta | Estafa Booking: cómo identificar de cuál estás siendo vÃctima para proteger tus vacaciones
Deja una respuesta