Honda es Honda. Un dicho que los entusiastas de las motocicletas reconocen como un tributo a la excelencia que la marca japonesa ha mantenido a lo largo de casi un siglo. Durante la década de 1980, Honda hizo historia en el mundial de 500cc con un motor que marcó un antes y un después, un diseño tan icónico que replicarlo sigue siendo un desafÃo. Estamos hablando del motor V3, un innovador tricilÃndrico.
El debut del V3. NSR400. Para los veteranos del motociclismo, este nombre todavÃa evoca emociones fuertes. Se trata de una de las deportivas de Honda que se fabricaron entre 1985 y 1988, aunque nunca se comercializó en España. Este motor se caracterizaba por sus 387cc y su configuración única: dos cilindros paralelos y uno dispuesto verticalmente.
Con el V3, Honda logró un equilibrio perfecto entre potencia y ligereza, superando el rendimiento de los motores bicilÃndricos y siendo más liviano que los tetracilÃndricos. Inspirada en la NS500, campeona del mundo en competición, la única desventaja de esta moto era la complejidad técnica de su motor.
Un detalle curioso: la NSR400 contaba con tres escapes; dos para los cilindros paralelos y uno para el vertical.
Asà era la peculiar arquitectura del V3 de Honda.
La variedad de cilindros en motocicletas. Existen cuatro configuraciones tÃpicas de motores en la industria del motociclismo: monocilÃndricos, bicilÃndricos, tricilÃndricos y tetracilÃndricos. Los motores bi y tetra son los más populares en cilindradas medianas y grandes debido a su equilibrio y economÃa de producción, especialmente los bicilÃndricos.
Algunos consideran que el tricilÃndrico es ideal para motocicletas, ya que combina el alto rendimiento en revoluciones superiores de los tetracilÃndricos con la potencia en rangos bajos y medios de los bicilÃndricos. Marcas como Triumph y más recientemente Zontes han apostado por esta configuración.
Un nuevo resurgir. Honda ha anunciado que su icónico motor V3 renacerá con una tecnologÃa mucho más avanzada. Incluirá el primer compresor eléctrico para motocicletas del mundo. Aunque Kawasaki fue pionera en introducir un supercargador mecánico en motos de calle como las H2 y H2R, este nuevo enfoque de Honda será eléctrico.
El objetivo de Honda con su turbocompresor eléctrico es alcanzar una potencia impresionante, aunque aún no han revelado detalles especÃficos sobre la cilindrada. No obstante, se ha confirmado que mantendrá un diseño delgado y compacto, ideal para motos deportivas.
Adaptándose a la Euro 5+. Con regulaciones de emisiones cada vez más estrictas, Honda ha diseñado su V3 para ser igualmente competitivo en eficiencia y respeto al medio ambiente.
«Continuaremos desarrollando la nueva generación de motores de combustión interna para lograr una producción en serie, asà que esperen con ansias la llegada de esta nueva generación». Minoru Kato, director de la división de negocios de motocicletas y productos de potencia de Honda.
Es notable que Honda no solo intente revivir uno de los motores más sofisticados de la historia, sino que continúe invirtiendo en innovaciones de combustión para maximizar el rendimiento.
Imagen | Honda
Deja una respuesta