La revolución en el mundo de las compras continúa y Aldi, la multinacional alemana, está introduciendo un método experimental en Londres que promete transformar la experiencia de ir al supermercado. En su establecimiento de Greenwich, los clientes deben realizar un pago previo de 10 libras, equivalentes a unos 12 euros, para ingresar y realizar sus compras, todo ello con la promesa de eliminar las filas y esperas tradicionales.
La pregunta que surge es… ¿Vale la pena esta inversión?
Pagar por acceso al supermercado Es una cuestión controvertida. En la tienda experimental que Aldi ha abierto en Greenwich, Londres, se requiere a sus clientes un depósito de 12 libras para poder acceder al local.
Aquellos que deseen adquirir productos como leche, galletas, frutas, cereales, entre otros, deben primero descargar la aplicación de Aldi y registrar su tarjeta, o simplemente acercar la tarjeta a la entrada para entrar al supermercado.
¿Por qué este sistema? La tienda de Greenwich no es cualquier supermercado. Se trata de un Aldi Shop&Go que inició operaciones en enero de 2022 con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra fluida y sin cajas registradoras. Los clientes simplemente toman lo que necesitan y salen, mientras que el sistema de cámaras y sensores se encarga del cobro.
El concepto es análogo al Just Walk Out de Amazon: los clientes entran, llenan sus cestas y se retiran sin proceso de pago en caja. El sistema de cámaras, sensores y escáneres maneja el cobro de manera automática.
¿Realmente cobran por entrar? No de manera directa. Aldi solicita un depósito, un monto que se estima en 10 libras, unos 12 euros. Este cobro se lleva a cabo a través de la app Aldi Shop&Go donde el cliente registra su tarjeta.
Para ingresar a la tienda de Greenwich, los clientes pueden usar el código QR generado por la app o acercar directamente su tarjeta. Aldi aclara que este importe no se carga de inmediato, sino que se reserva temporalmente.
Una vez calculado el total de la compra, esa reserva se aplica y se ajustan los montos necesarios: ya sea devolviendo la diferencia o cobrando el saldo pendiente. Este proceso puede tardar varios dÃas en reflejarse en la cuenta, dependiendo del banco del cliente.
¿Se trata de un depósito? Precisamente. Si durante la visita compras productos, el monto se descuenta de los 12 euros depositados. Si la compra supera ese importe, se cobrará la diferencia, y si no alcanzas ese monto o no compras nada, los 12 euros se reembolsan, aunque puede demorar un poco.
¿Por qué este método? Aldi, en su sitio web, menciona razones operativas y de seguridad, sin entrar en muchos detalles. El objetivo es agilizar el proceso de pago y mejorar la seguridad mediante la preautorización en las tarjetas.
Según el medio The Grocer, al acercar la tarjeta al entrar, se muestra un mensaje de «Autorizaremos £10 para verificar su tarjeta», y otros medios sugieren que el sistema busca prevenir robos.
Un sistema simplificado. La tienda Shop&Go de Greenwich se inauguró a principios de 2022 tras un periodo de pruebas. La meta de Aldi fue permitir a los clientes completar sus compras sin escanear productos ni pasar por caja. Más adelante, la cadena añadió el pago directo contactless, eliminando la necesidad de usar la app en smartphones.
Innovador, aunque no único. Aldi no es pionera en tiendas sin cajas. Otros ejemplos similares incluyen el Market Express del Excel Centre de Londres, donde también se requiere un pago preautorizado. También existen las tiendas hÃbridas GetGo de Tesco y Just Walk Out de Amazon con diversos resultados en el Reino Unido.
Imágenes | Aldi UK
Deja una respuesta