En febrero, la Guardia Civil logró desmantelar una red internacional involucrada en el comercio ilegal de vino de la Rioja, una organización dedicada a la falsificación de botellas de vino para su venta en Vietnam y China.
Lo sorprendente es que esta red habÃa operado durante años y solo se descubrió gracias a un turista español que notó una botella sospechosa en una tienda gourmet en Vietnam, la compró y la trajo de regreso para su análisis.
Un Problema en Ascenso. El comercio ilÃcito y el fraude en el sector del vino y las bebidas espirituosas han continuado en expansión. En 2023, las autoridades aduaneras y policiales en España incautaron casi 15 millones de litros de bebidas ilegales. A nivel mundial, mientras algunos estiman que hasta una quinta parte del vino vendido podrÃa ser falso, otras proyecciones más conservadoras indican que las pérdidas anuales en este tipo de bebidas ascienden a 1.300 millones de euros.
Esta situación preocupa profundamente a las bodegas más reconocidas, que no solo ven disminuir sus ingresos, sino que también enfrentan el impacto negativo en su imagen de marca debido a la baja calidad de las falsificaciones. Bufetes especializados en propiedad intelectual ofrecen servicios a las bodegas europeas para monitorear el mercado (en lÃnea y fuera de lÃnea) y detectar estas falsificaciones.
¿Qué se Falsifica? Principalmente, el propio vino. Existen falsificadores que mezclan vinos de menor calidad para hacerlos pasar por botellas superiores, pero generalmente se trata de sustituciones. Además de la «dilución» y «sustitución de ingredientes», hay mucho fraude relacionado con la «ocultación del contenido real de los productos y un etiquetado falso o engañoso», como explicaba Fabián Torres, Director de Desarrollo de Negocio de SICPA España.
Un Mundo Complejo. Los falsificadores aprovechan que el mundo de las catas es intrincado. Aunque hay quienes pueden superar pruebas de cata complejas, la mayorÃa de las personas no puede distinguir grandes diferencias entre vinos, lo que dificulta detectar una falsificación bien elaborada.
Un Tema con Profundidad. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si vale la pena pagar sumas elevadas por un perfil de sabor que puede obtenerse «falsificado» a un precio más accesible. Un ejemplo notable es Rudy Kurniawan, un famoso falsificador, quien después de salir de la cárcel en 2021, inició un negocio que ofrece vinos falsificados ‘a pedido’.
Organiza catas para comparar vinos exclusivos con sus propias falsificaciones, y en muchos casos, sus vinos resultan ganadores.
Del «Vino Falsificado» al «Vino Duplicado». Este fenómeno es similar a los ‘perfumes duplicados’, fragancias legales que imitan a perfumes de diseño: ya se observa en supermercados con versiones económicas de vinos populares actuales, como el verdejo frizzante.
No obstante, el potencial de estos productos es inmenso. Vivimos en un entorno donde los sustitutos sin alcohol están en auge, evolucionando de un proceso tradicional de elaboración a un laboratorio de perfiles de sabor.
En España, un lÃder mundial en la producción de vino, esta transformación está destinada a generar cambios significativos en la industria.
Imagen | Kelsey Knight | Klara Kulikova
Deja una respuesta