El pasado sigue acompañando a Alemania, especialmente con la vasta red de búnkeres de la Segunda Guerra Mundial distribuidos por todo el país, capaces de albergar hasta medio millón de personas. Mientras algunas de estas estructuras han sido reinventadas para beneficiar a las ciudades, otros ven en ellas la oportunidad de recrear su función original: servir de refugio para los más acaudalados en previsión de una posible Tercera Guerra Mundial.
Incluso han creado su propia criptomoneda: el BunkerCoin.
La propuesta. Un desarrollador inmobiliario tuvo la idea de transformar un conjunto de túneles de la Segunda Guerra Mundial en un búnker destinado a los temerosos de un nuevo conflicto global. Esta red de túneles, que abarca 13 kilómetros, se encuentra cercana a Halberstadt, aproximadamente 200 kilómetros al suroeste de Berlín, construida con el esfuerzo de prisioneros del campo de Buchenwald.
En 2019, Peter Karl Jugl, empresario y propietario de Global Project Management, adquirió estos túneles por 1,3 millones de euros, con el objetivo de obtener ganancias.
Refugio de élite. La visión de Jugl es crear espacios habitacionales seguros que ofrezcan todo tipo de lujos. “Similar a los camarotes en yates de lujo”, detalla, incorporando abastecimiento de alimentos con cultivo de hongos y agricultura en interiores. Entre las comodidades planeadas figuran una escuela, taller, casino, hospital, gimnasio y spa.
Para evitar la pérdida del ciclo circadiano, aunque sin luz solar esto es un reto, se simularán amaneceres y atardeceres, evocando los refugios nucleares de la serie ‘Fallout’. Además, será resistente a un ataque nuclear.
BunkerCoin. El acceso al refugio se asegura mediante la adquisición de una criptomoneda, cada una otorgando un centímetro cúbico en el interior del búnker. Se estima que una pequeña habitación costaría alrededor de medio millón de dólares.
Actualmente…
La intención
Recuerdo histórico. Se calcula que alrededor de 7.000 prisioneros del campo de Buchenwald trabajaron en estos túneles, y más de la mitad perdió la vida durante su construcción. Originalmente, este complejo fue diseñado para la producción de equipo aeronáutico hacia el final de la guerra, y la propuesta de convertirlo en un búnker de lujo ha generado descontento entre los descendientes de quienes lo construyeron bajo condiciones inhumanas.
Langenstein-Zwieberge, un memorial cercano al campo, honra a las víctimas y sobrevivientes. Su director, Gero Fedtke, critica el proyecto como “una forma inapropiada de tratar el patrimonio histórico del túnel”.
Incredulidad. Sorprendentemente, Jugl se ha visto sorprendido por el rechazo. En una entrevista con AFP, explicó que ha permitido el acceso a visitantes del memorial a una parte del túnel que conserva vestigios de la era nazi, intentando diferenciar los túneles del campo de concentración situado a dos kilómetros de distancia. Afirmó estar construyendo un refugio para salvar vidas en emergencias, y se mostró frustrado por el trato que ha recibido.
Una asociación de familiares de prisioneros señala la imposibilidad de desvincular los túneles del campo, dado que fueron concebidos para albergar a los trabajadores esclavizados que los construyeron. Fedtke añade que, a diferencia del campo, los túneles aún conservan importantes huellas históricas de la era nazi.
Advertencia. Ante la controversia, Jugl ha ofrecido al estado de Sajonia-Anhalt la opción de recomprar los túneles. Su empresa se especializa en grandes adquisiciones para obtener rentabilidad, y ahora ofrece la recompra por ocho millones de euros.
No obstante, el Ministerio de Cultura del estado ha comunicado que no han recibido ninguna solicitud para la construcción del búnker, mencionando que, debido a ser un monumento cultural, cualquier modificación requiere una aprobación. Lo que sí han recibido es la propuesta de recompra, lo que ha llevado a algunos a creer que el verdadero objetivo de Jugl podría haber sido obtener un beneficio económico del estado.
Este asunto llama la atención sobre cómo se maneja un tema tan sensible como la memoria histórica de las víctimas del nazismo.
Imágenes | Bunkercoin
Deja una respuesta