A partir de 2026, una nueva normativa europea exigirá a todas las empresas la publicación de sus tablas salariales. Esta medida busca eliminar el secreto en torno a los salarios y permitir a los empleados conocer los sueldos de sus compañeros en posiciones similares.
No obstante, en 2021, un empleado compartió los rangos salariales de su empresa en su perfil de Facebook, lo que llevó a la empresa a iniciar una investigación que culminó en su despido disciplinario por presunta revelación de secretos. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha declarado este despido como nulo, considerando que estos datos deben ser públicos al ser información genérica, y ha ordenado a la empresa indemnizar al trabajador, quien se encontraba de permiso de paternidad en ese momento.
Detalles del Caso La resolución 623/2024 del Tribunal Superior de Justicia de Palma de Mallorca detalla que en abril de 2021 se llevó a cabo una investigación que resultó en el despido disciplinario de un empleado. Este habÃa publicado las tablas salariales para nuevos tripulantes de cabina de la empresa en un grupo de Facebook con 22.000 miembros.
A pesar de estar en permiso de paternidad, el empleado fue convocado a una reunión en la empresa para explicar la publicación, lo que consideró una violación a su derecho al permiso sin interferencias laborales.
En junio de 2021, mientras seguÃa en permiso de paternidad, la empresa procedió con su despido alegando que la publicación infringÃa una cláusula de su contrato laboral y los artÃculos del Estatuto de los Trabajadores sobre discreción profesional, argumentando «transgresión de la buena fe contractual».
Aceptación Parcial en Primera Instancia En 2021, el Juzgado de lo Social nº4 de Palma validó el despido, aunque reconoció que las tablas salariales no eran un «secreto estratégico» para la empresa. Sin embargo, lo justificó por el posible perjuicio para la compañÃa, dada la importancia del salario en la contratación.
La sentencia inicial señaló que las respuestas del empleado en redes sociales instaban a reconsiderar trabajar en la compañÃa, lo que afectaba su reputación y justificaba las medidas disciplinarias de la empresa. Esto llevó al trabajador a recurrir ante el TSJ de Baleares.
Recurso ante el Tribunal Superior de Justicia El TSJ de Baleares evaluó tres puntos clave: la naturaleza de la información publicada, el contexto del permiso de paternidad, y posibles represalias sindicales. Concluyó que no se violaron normas de confidencialidad, al ser información genérica.
En cuanto al permiso de paternidad, el tribunal subrayó que el despido durante este periodo viola derechos fundamentales, lo que automáticamente lo hace nulo. Además, se consideró que el proceso disciplinario en inglés generó «indefensión» y apuntó a represalias por la actividad sindical del empleado.
Interés Público de las Tablas Salariales La sentencia del TSJ dictaminó que el despido fue nulo, afirmando que «las tablas salariales son de interés público» y que no vulneraron el derecho a la libertad de expresión del ArtÃculo 20 de la Constitución.
El tribunal subrayó que la información compartida respetaba el derecho constitucional a la libertad de expresión, permitiendo a los miembros de la red social verificar las percepciones salariales.
Readmisión e Indemnización Como resultado, el TSJ de Baleares ha ordenado a la empresa readmitir al empleado despedido durante su permiso de paternidad.
Asimismo, la empresa debe indemnizar al trabajador con 15.000 euros por daños morales y perjuicios económicos causados por el despido.
Imagen | Unsplash (omid armin), Wikimedia Commons (Azulino)
Deja una respuesta