Durante 378 dÃas, cuatro voluntarios vivieron en aislamiento dentro de una base marciana simulada de la NASA, dedicándose a cultivar lechugas, mantener los equipos y, por supuesto, disfrutar de los videojuegos. El experimento CHAPEA culminó exitosamente en 2024, revelando inesperadas formas en que los futuros astronautas en Marte podrÃan aprovechar su tiempo libre.
El Contexto del Experimento. La misión CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog) consistió en alojar a cuatro voluntarios en Mars Dune Alpha, un hábitat impreso en 3D que abarca 157 metros cuadrados en Houston, Texas. Este proyecto buscaba replicar las condiciones de vida en Marte durante un periodo extendido de tiempo. Anca Selariu, Nathan Jones, Ross Brockwell y Kelly Haston fueron los participantes de este ensayo que pretende allanar el camino para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.
El Papel de los Videojuegos. Antes del confinamiento, en el podcast ‘Houston We Have a Podcast’ se les preguntó a los tripulantes cómo planeaban pasar su tiempo de ocio. Una propuesta que destacó fue la preparación de una biblioteca completa de juegos de PS4. Kelly Haston, quien comandó la misión, compartió entusiasmada que disponÃan de «varios juegos de PS4,» haciendo hincapié en aquellos que se centran en la construcción de mundos, junto a otros más tradicionales como F1. Esto formaba parte de las actividades organizadas para las noches de equipo y celebraciones especiales.
Cómo Gestiónaban su Tiempo Libre. La NASA lleva décadas investigando el aislamiento y confinamiento de los astronautas. Entre las opciones de entretenimiento a disposición de los tripulantes, los juegos de mesa, libros, pelÃculas, videojuegos y diversas aficiones les ayudan a aliviar el estrés durante periodos prolongados de encierro. En el caso de los videojuegos, es lógico que aquellos enfocados en la construcción de mundos sean favoritos, dado que los participantes están literalmente creando un nuevo mundo en un planeta deshabitado.
Diversidad de Actividades. Evidentemente, los cuatro voluntarios no dedicaron todo su tiempo a los videojuegos. También se dedicaron a cultivar tomates y lechugas para complementar su dieta a base de alimentos liofilizados, simularon «caminatas marcianas» en un área exterior con arena roja, y se encargaron del mantenimiento de todos los sistemas del hábitat. Anca Selariu, microbióloga de la Marina de Estados Unidos, describió la experiencia como «absolutamente estimulante» y subrayó la importancia emocional de ver brotar plantas verdes en un entorno tan artificial.
El Futuro del Experimento. Esta fue solo la primera de las tres misiones CHAPEA planificadas. La siguiente dará inicio este año y una tercera está prevista para 2027, todas ellas en la misma instalación. Los datos extraÃdos sobre la vida en el entorno simulado serán fundamentales para diseñar futuras bases marcianas que la NASA aspira a establecer, con suerte, en la década de 2030.
Imagen de portada | NASA
Deja una respuesta