Cada semana, China nos sorprende con una nueva obra de gran envergadura. El paÃs está comprometido con proyectos titánicos como la Gran Muralla Verde para contener uno de los mayores desiertos del mundo, un aeropuerto gigantesco sobre una isla artificial, o una presa situada a 5,000 metros de altura. La novedad más reciente es precisamente otra presa destinada a generar una cantidad masiva de energÃa.
La ambición es desafiar a la presa de las Tres Gargantas, superando su capacidad de producción energética en tres veces, pese a sus impresionantes más de dos kilómetros de longitud.
Caminando hacia la sostenibilidad. Esta nueva megaestructura no es un mero capricho, como algunas otras construcciones. Desde 2020, China se propuso convertirse en un paÃs neutral en carbono para 2060, un objetivo que han perseguido con determinación mediante la creación de enormes granjas solares y eólicas. A dÃa de hoy, China es un lÃder mundial en energÃas renovables, con instalaciones que superan el tamaño de Manhattan y desarrollos innovadores como aerogeneradores gigantes tanto marinos como terrestres, que incluso modifican el microclima local.
Ambición colosal. Este nuevo emprendimiento no se quedará atrás. Según informa South China Morning Post, China ha dado luz verde a la construcción de un nuevo proyecto hidroeléctrico que, según los primeros informes, triplicará la producción de la presa de las Tres Gargantas. Se prevé que la inversión total supere los 130,000 millones de euros, lo que la convertirÃa en la infraestructura más grande del mundo, eclipsando incluso a la monumental The Line de Arabia SaudÃ.
Se espera que esta nueva presa genere casi 300,000 millones de kWh de electricidad anualmente. Actualmente, la presa de las Tres Gargantas, aunque es la mayor en capacidad del mundo, produce «sólo» 88,200 millones de kWh al año. Según los informes, la energÃa generada será suficiente para cubrir las necesidades anuales de más de 300 millones de personas.
DesafÃos. Las cifras son impactantes y difÃciles de imaginar, pero el camino para materializar esta megapresa china no será simple. En primer lugar, porque aún no se ha revelado el lugar exacto donde se construirá. PodrÃa situarse en el área del rÃo Yarlung Tsangpo, rica en recursos hidroeléctricos, ubicada en el TÃbet y que representa importantes retos de ingenierÃa.
La región es un cañón, el más profundo del planeta, que presenta una diferencia vertical de más de 7,600 metros. Este cañón se extiende hasta la India, donde el rÃo se une al Brahmaputra, y el plan es perforar entre cuatro y seis túneles de 20 kilómetros de longitud a través de la montaña Namcha Barwa para desviar la mitad del caudal del rÃo, unos 2,000 metros cúbicos por segundo.
Punto crÃtico. Otro inconveniente es que, aunque la zona es ideal para un proyecto de esta magnitud, es también un lÃmite de placas tectónicas donde no serÃa raro que ocurriera un terremoto, algo que ya generó preocupaciones entre los expertos cuando se comenzó a discutir el proyecto hace algunos años. Sin embargo, la aprobación del proyecto por parte de China sugiere que pronto podremos conocer detalles más concretos del mismo.
Según el informe de la agencia estatal Xinhua, el proyecto «representa un avance significativo en la transición hacia energÃas verdes en China. También es de gran importancia para la estrategia del paÃs de alcanzar la neutralidad de carbono y para el combate al cambio climático global».
Xinhua también indica que este gran proyecto hidroeléctrico dará prioridad a la protección ecológica y ahora queda esperar detalles especÃficos como los plazos de construcción y la ubicación. Sin embargo, dada la magnitud del proyecto, tomará tiempo llevarlo a cabo.
Imagen | Le Grand Portage
Deja una respuesta