La infraestructura del hidrógeno está avanzando substancialmente en el camino hacia un sistema energético más limpio. De acuerdo con el Global Hydrogen Review 2024 de la Agencia Internacional de la EnergÃa, las inversiones en proyectos de hidrógeno se han duplicado en el último año, proyectándose que la producción alcanzará los 49 millones de toneladas anuales para 2030. Para lograr estos objetivos, es vital una infraestructura amplia y un innovador proyecto escocés ha encontrado una vÃa efectiva para el hidrógeno mediante boyas marinas.
¿Qué es una boya de hidrógeno? La empresa escocesa Oasis Marine ha diseñado unas boyas industriales que proporcionan hidrógeno verde y carga eléctrica a los barcos en alta mar, integrándose en un sistema de autopistas de hidrógeno marÃtimas.
El objetivo de la empresa es facilitar la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energÃa renovables. La boya de hidrógeno ha sido probada como parte del proyecto TestHOTS, apoyado y financiado por el Plan de Innovación en Hidrógeno (HIS) del Fondo de TecnologÃas Energéticas Emergentes del gobierno escocés.
¿Qué es una autopista de hidrógeno? Las boyas de hidrógeno estarán estratégicamente situadas en rutas marÃtimas principales y cerca de parques eólicos marinos, funcionando como estaciones de reabastecimiento para los buques. Además, su función como almacenaje y distribución de hidrógeno podrÃa extenderse a otras aplicaciones, como el suministro a plataformas petroleras que deseen electrificar o transformar sus operaciones al hidrógeno.
Detalles del diseño El sistema se compone de boyas de amarre inteligentes capaces de surtir hidrógeno a los barcos en alta mar. Las boyas, llamadas Oasis Hydrogen Buoy y Oasis Power Buoy, generarán hidrógeno verde mediante la electrólisis del agua, aprovechando la energÃa de los parques eólicos offshore. A su vez, los barcos podrán reabastecerse de hidrógeno o recargar sus baterÃas eléctricas al conectarse a las boyas mientras permanecen amarrados en alta mar, eliminando la necesidad de regresar a puerto.
Además, las boyas cuentan con avanzados sistemas de anclaje y transferencia de combustible, operativos incluso en condiciones adversas del océano. Las pruebas realizadas en tanques de olas han sido exitosas, según informó la empresa escocesa.
Infraestructuras similares en Europa Europa está cada vez más interesada en el hidrógeno como fuente energética alternativa, buscando reducir su dependencia del gas ruso. No obstante, España lidera este sector con diversos proyectos.
España no deja de crecer y desarrollar proyectos relacionados con el hidrógeno, como el tren de hidrógeno que recientemente cruzó toda la penÃnsula ibérica. Además, su infraestructura para el desarrollo del hidrógeno se ve potenciada por el corredor H2Med, numerosos puntos de hidrógeno a lo largo del paÃs y su considerable capacidad instalada de energÃas renovables. También se explora la posibilidad de combinar hidrógeno con biometano como materia prima para su producción mediante reformado, en sustitución del gas fósil.
Los proyectos en diferentes paÃses resaltan las variadas estrategias nacionales hacia la transición energética, cumpliendo asà con los objetivos establecidos. La Comisión Europea, a través del programa REPowerEU, planea producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable e importar otros 10 millones para 2030.
Imagen | OasisMarine
Xataka | Unos investigadores ingleses han descubierto cuál es el mejor cultivo para las instalaciones de agrovoltaica: el tomate
Deja una respuesta