Uno de los mayores desafÃos para la adopción masiva de coches eléctricos sigue siendo la preocupación por la autonomÃa. Los fabricantes han estado trabajando arduamente para aumentar la distancia que un vehÃculo puede recorrer con una sola carga de baterÃa. Existen discusiones sobre si es mejor incrementar el tamaño de las baterÃas o mejorar los tiempos de recarga.
Entre las alternativas que se han explorado se encuentran los paneles solares como solución a estos problemas. Aunque hasta ahora no han logrado cumplir con todas las expectativas, investigadores alemanes sugieren que podrÃan ofrecer hasta un 30% más de autonomÃa.
¿Qué revela este estudio?
Una furgoneta solar que añade hasta un 30% de autonomÃa
La idea de utilizar energÃa solar para recargar las baterÃas de un coche y extender su alcance lleva años desarrollándose. Ejemplos como el Lightyear 0, presentado en 2022, prometieron extender la autonomÃa del vehÃculo en 70 kilómetros diarios gracias a sus paneles solares.
Sin embargo, apenas un año después, la propia empresa decidió cerrar su sección de vehÃculos, centrándose exclusivamente en los paneles solares. Esto ilustra cómo las promesas iniciales sobre el uso de paneles solares en automóviles muchas veces no se concretan y terminan cayendo en el olvido.
Una de las limitaciones de instalar paneles solares en coches eléctricos es el espacio disponible: solo se pueden colocar en el techo, capó y maletero. Además, las formas curvas de los vehÃculos encarecen la instalación y los resultados no han sido tan alentadores.
Por ejemplo, el Mercedes Vision EQXX, con paneles solares, solo recuperó 43 kilómetros en un trayecto de más de 1.200 km. Aun asÃ, Mercedes sigue explorando esta tecnologÃa y recientemente ha probado una pintura solar que podrÃa añadir hasta 12,000 km al año bajo condiciones de luz especÃficas en Alemania.
La eficiencia de este sistema se estima en un 20%, aunque aún no se ha divulgado ni el precio ni el momento de su disponibilidad comercial. Por ahora, sigue siendo materia de investigación.
Por otro lado, un estudio del Gauss Centre for Supercomputing eV y el Ministerio Alemán de Asuntos Económicos y EnergÃa, publicado en Wiley, sugiere que los vehÃculos comerciales ligeros podrÃan beneficiarse de esta tecnologÃa.
El estudio comenzó en 2021, cuando una pequeña furgoneta fue equipada con paneles solares y se evaluó la energÃa recuperada de abril a julio en Hannover. Los resultados indican que la furgoneta podrÃa haber recorrido 530 km de los 1.750 km totales, lo que representa un 30% del trayecto.
Es importante tener en cuenta que la furgoneta arrancaba a las 5:00 am hacia el Institute for Solar Energy Research in Hamelin (ISFH). Allà permanecÃa estacionada durante las horas laborales antes de regresar, completando un trayecto de 45 minutos aproximadamente.
Gracias a este enfoque, la furgoneta aprovechó más del 60% de la energÃa recuperada, extendiendo su autonomÃa un 30%. Sin embargo, el estudio aclara que estas son estimaciones y que las pruebas se realizaron en primavera y verano, cuando la cantidad de luz solar es mayor.
Sin embargo, hay un gran inconveniente: el vehÃculo pasaba largas horas estacionado en posiciones estratégicas para maximizar la captación solar, lo cual no es representativo de un uso comercial tÃpico, que requerirÃa más movimiento y cubrirÃa distancias mayores a los 31,25 km registrados en cada sesión.
En movimiento, es probable que la energÃa solar capturada sea menor debido a las sombras y al tiempo limitado de exposición óptima. Además, un vehÃculo en un entorno urbano enfrentarÃa muchas más obstrucciones de luz.
Tampoco se ha indicado el costo de implementar este sistema. PodrÃa tener más sentido en vehÃculos comerciales que en turismos, pero hay que considerar el peso adicional, el aumento de calor en el interior, y el tiempo y costo de carga rápida para evaluar su viabilidad.
Foto | Wiley
Deja una respuesta