TikTok, la popular plataforma de vÃdeos cortos, vuelve a ser el centro de atención, ahora bajo el escrutinio de la Comisión Europea. La aplicación, que ha enfrentado diversas controversias, es ahora examinada por su posible implicación en interferencias extranjeras durante las elecciones presidenciales de RumanÃa.
El contexto. El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en RumanÃa, con el ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu alzándose como ganador. Sin embargo, en un desarrollo inesperado, el Tribunal Constitucional decidió anular las elecciones debido a informes de inteligencia que revelaban una campaña de desinformación en redes sociales, presuntamente impulsada por Rusia en apoyo al candidato.
El ascenso de Georgescu se atribuye en gran medida a TikTok, donde ganó notoriedad como el «MesÃas de TikTok» gracias a sus declaraciones polémicas. Negaba la existencia de la guerra en Ucrania, elogiaba a Putin, rechazaba la COVID-19, veÃa a la UE como una amenaza para RumanÃa y, según EuroNews, llegó a calificar de «héroes» a colaboradores antisemitas de la Segunda Guerra Mundial en RumanÃa.
Ante las sospechas de una presunta campaña orquestada por Rusia, RumanÃa solicitó a la Comisión Europea que investigara el asunto, lo cual ha transformado este tema en el foco de atención actual.
Proceso formal. En respuesta, la Comisión Europea emitió el 5 de diciembre una orden para que TikTok mantuviera «los datos relacionados con los riesgos sistémicos reales». La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció que se ha iniciado «un procedimiento formal contra TikTok» por posible incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales relacionada con la obligación de la plataforma de evaluar y mitigar adecuadamente los riesgos sistémicos relacionados con la integridad electoral:
«Debemos proteger a nuestras democracias de cualquier tipo de injerencia extranjera. Siempre que sospechemos de tal interferencia, especialmente durante las elecciones, tenemos que actuar con rapidez y firmeza. Siguiendo serios indicios de que actores extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, ahora vamos a investigar a fondo si TikTok ha violado la Ley de Servicios Digitales al no abordar tales riesgos. Debe quedar muy claro que, en la UE, todas las plataformas en lÃnea, incluido TikTok, deben rendir cuentas».
Aspectos clave de la investigación. La investigación se centrará en dos puntos principales: los sistemas de recomendación de TikTok, especialmente en lo que respecta a la manipulación coordinada no auténtica o explotación automatizada, y las polÃticas de anuncios polÃticos en la plataforma.
Si las sospechas se confirman, TikTok podrÃa estar violando los artÃculos 34.1, 34.2 y 35.1 de la DSA, enfrentándose a posibles sanciones de hasta el 6% de sus ingresos anuales globales. Considerando que en 2023 TikTok generó ingresos de 4.600 millones de dólares, la multa podrÃa rondar los 276 millones de dólares.
Es importante recordar que esta es una investigación en curso y que no se ha establecido una fecha lÃmite para su finalización. Xataka ha contactado con TikTok, que ha declarado lo siguiente:
«Hemos protegido la integridad de nuestra plataforma en más de 150 elecciones alrededor del mundo y continuamos abordando proactivamente estos desafÃos, que impactan a toda la industria. TikTok ha proporcionado a la Comisión Europea amplia información sobre estos esfuerzos, y hemos detallado de forma transparente y pública nuestras firmes medidas. No aceptamos anuncios polÃticos pagados, eliminamos proactivamente el contenido que viola nuestras polÃticas sobre desinformación, acoso y discurso de odio, y continuamos trabajando con la Comisión Europea, asà como con las autoridades regionales y nacionales para atender las solicitudes y poder aclarar todas las preocupaciones».
Imagen de portada | Solen Feyissa
Deja una respuesta