La limpieza de los paneles solares ha sido un desafío constante, pero un nuevo estudio propone una solución sorprendente: el baile con el viento.
El estudio. Un equipo de investigadores ha creado un sistema de aprendizaje para paneles solares. Esta tecnología innovadora promete incrementar la producción de energía mediante una interacción con el viento.
Llevado a cabo por el Centro de Formación de Materiales de la Universidad PSL en Francia, el proyecto integra Inteligencia Artificial y aprendizaje automático (machine learning) para mejorar la protección de las fotovoltaicas.
La pareja de baile. El estudio revela que el viento puede ser tanto un aliado como un enemigo para los parques solares. Los vientos fuertes pueden causar daños a las fotovoltaicas, especialmente en áreas extensas y sin barreras. Sin embargo, vientos suaves ayudan a limpiar los paneles del polvo y suciedad.
Además, el viento funciona como un refrigerante, evitando la acumulación de calor en los paneles solares. Sin embargo, en las zonas urbanas, donde los paneles son comunes en balcones y azoteas, se suman al calor de las ciudades, elevando la temperatura ambiente.
Michel et al.
¿Cómo funciona? El “baile del viento” entre los paneles solares puede sonar poético, pero este proyecto se basa en el uso de IA y machine learning para hacer que los paneles tomen decisiones de manera autónoma.
Los ingenieros han empleado simulaciones de condiciones de viento y utilizan algoritmos de aprendizaje automático para ajustar los ángulos de los paneles ante vientos intensos. Así, el sistema puede decidir cómo orientarse para evitar daños, respondiendo de manera más eficaz que las medidas tradicionales, como la inclinación fija o el espaciamiento entre paneles.
La colocación del panel solar. Esta innovación permite que los paneles se orienten de manera autónoma hacia la inclinación óptima. Esta capacidad podría ser valiosa en estudios sobre agrovoltaica, donde se explora cómo maximizar los beneficios tanto para cultivos como para la producción de energía.
La energía solar sigue siendo uno de los sectores energéticos más prometedores. Su crecimiento global ha sido documentado y se considera una pieza clave en las estrategias internacionales contra el cambio climático. La investigación del equipo francés amplía su potencial de integración en diversos entornos.
Imagen | Unsplash
Xataka | El mundo ha descubierto un nuevo riesgo para la seguridad informática: los ataques con paneles solares
Deja una respuesta