En un contexto de creciente desconfianza hacia EE.UU. y sus aliados, Rusia ha decidido tomar medidas preventivas para proteger sus intereses estratégicos. Actualmente, la desconfianza se extiende más allá del ámbito geopolítico, afectando incluso a las infraestructuras críticas, como las centrales nucleares, que son clave en la generación de electricidad de la nación.
A partir del 1 de enero de 2030, todas las plantas nucleares rusas estarán obligadas a prescindir de hardware y software extranjero en su infraestructura de TI. Esta decisión, decretada por el Gobierno ruso, también se aplica a otras infraestructuras críticas del país. Sin embargo, Rusia aún no fabrica los componentes de hardware especializados que suelen utilizarse en estas instalaciones, lo que ha llevado al Ministerio de Desarrollo Digital a tomar una decisión poco convencional.
La elección de hardware de Rusia
Bajo el liderazgo de Vladímir Putin, Rusia ha desarrollado una alternativa propia a las Raspberry Pi: el controlador lógico programable Elbrus, basado en el procesador MCST Elbrus-2S3, diseñado por Roselectronics. Este hardware ha sido certificado por el Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia para su utilización en infraestructuras críticas, facilitando el desarrollo de sistemas automatizados de control de procesos.
Este hardware ya está instalado en algunas plantas nucleares rusas y se encuentra en fase de prueba en instalaciones petrolíferas y de gas. A pesar de que sus especificaciones muestran que posee una potencia moderada, parece ser adecuado para los usos que el Ministerio de Desarrollo Digital requiere. Es probable que se trate de una solución temporal, en espera de que Rusia pueda desarrollar un hardware más avanzado en el futuro.
Este hardware ya está presente en algunas plantas nucleares rusas y se encuentra en fase de prueba en instalaciones petrolíferas y de gas
El chip Elbrus-2S3 posee dos núcleos de propósito general, opera a una frecuencia máxima de 2 GHz, soporta hasta 8 GB de memoria DDR4-3200 en configuración de doble canal e incluye enlaces PCI Express 3.0. Este hardware, aunque modesto, probablemente no sea suficiente para trabajos más exigentes, lo que podría obligar a Rusia a seguir utilizando hardware extranjero accesible a través de mercados y canales de importación alternativos.
Históricamente, los procesadores Elbrus y Baikal de Rusia han sido fabricados por TSMC en Taiwán utilizando tecnologías de integración avanzadas. El Elbrus 2S3 fue producido con el nodo de 16 nm de TSMC. Sin embargo, desde diciembre de 2022, TSMC ha dejado de producir estos chips debido a las sanciones impuestas por EE.UU. y Taiwán. Actualmente no está claro dónde MCST producirá sus chips Elbrus, aunque es probable que lo haga en Rusia con tecnologías menos avanzadas.
En mayo, Vasily Shpak, viceministro de Industria y Comercio de Rusia, declaró que el país ya cuenta con su primer equipo de fotolitografía de ultravioleta extremo, completamente fabricado en Rusia. Este equipo puede producir circuitos de 350 nm. Sin embargo, el objetivo del gobierno de Putin es tener un prototipo capaz de producir chips de 130 nm para 2026 y de 7 nm para 2028. Resta ver si estos planes se concretarán.
Imagen | Alexey Danichev / Алексей Даничев
Más información | Tom’s Hardware
Deja una respuesta