Australia ha dado un paso significativo en la regulación del uso de redes sociales por parte de menores. En una iniciativa que aseguran es «pionera a nivel mundial», el gobierno australiano ha propuesto una ley que establezca una edad mÃnima de 16 años para acceder a las redes sociales. Esta normativa se aplicará estrictamente, sin excepciones, incluso para aquellos menores que ya tengan cuentas activas o que cuenten con el consentimiento de sus padres. Las plataformas serán responsables de garantizar el cumplimiento de esta normativa bajo la amenaza de enfrentar multas millonarias.
Este movimiento ha provocado un debate similar en el Reino Unido, donde el gobierno liderado por Keir Starmer analiza la posibilidad de seguir los pasos de Australia.
«Una legislación innovadora». Asà describe el Gobierno de Australia la normativa destinada a regular el acceso de menores a las redes sociales. Esta propuesta fija una edad mÃnima de 16 años, superando asà la restricción actual de 13 años de plataformas como Instagram, TikTok y otras.
Click en la imagen para ir al tweet.
«Medidas razonables». El Ejecutivo australiano destaca la importancia de no solo establecer una edad mÃnima, sino también de asignar responsabilidad a las plataformas. Estas deberán implementar «medidas razonables» para impedir que menores de 16 años se registren.
Multas significativas. Para asegurarse de que las plataformas cumplan, el gobierno de Australia planea imponer severas sanciones económicas. Las multas podrÃan alcanzar los 49,5 millones de dólares australianos para las plataformas que violen sistemáticamente la normativa. Esto pretende enviar un mensaje claro a las compañÃas tecnológicas para que fortalezcan sus medidas de protección.
La ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, destaca que las sanciones alinean el marco regulatorio de Australia con otras leyes internacionales y subraya el objetivo de proteger a los menores en el entorno digital.
¿A qué redes afecta? El desafÃo es establecer qué plataformas estarán sujetas a esta nueva normativa. La ley definirá qué redes sociales son consideradas de «restricción de edad», incluyendo a Instagram, TikTok, Snapchat y otras.
El proyecto de ley asegura que servicios relacionados con educación, salud y mensajerÃa online, como YouTube y Google Classroom, seguirán estando disponibles para jóvenes usuarios.
Implementación y calendario. El proyecto está en proceso y podrÃa ser aprobado próximamente. Una vez aprobado, los efectos de la ley no se verán hasta al menos un año después, bajo la supervisión del Comisionado de Seguridad Electrónica de Australia.
Se considera incluso la posibilidad de implementar un sistema de verificación de edad utilizando tecnologÃa biométrica.
Motivaciones detrás. El principal objetivo es proteger a los menores de contenidos perjudiciales. Según el gobierno, una gran proporción de adolescentes ha tenido contacto con contenido dañino, lo que exige una respuesta firme y regulada.
No obstante, la medida ha recibido crÃticas de quienes la consideran excesivamente restrictiva, sugiriendo que podrÃa llevar a los menores a entornos no regulados del Internet.
Propuestas similares en otros paÃses. La idea de restringir el acceso de menores a las redes no es exclusiva de Australia. Francia, por ejemplo, ha implementado leyes similares con sanciones. Sin embargo, las experiencias de otros paÃses muestran las dificultades para aplicar y hacer cumplir estas normativas.
Australia espera que esta legislación inspire a otros paÃses a seguir su ejemplo, abordando un problema global con soluciones innovadoras y pioneras.
Imagen | Maria Thalassinou (Unsplash)
Deja una respuesta