El Mobile World Congress, lleno de innovaciones tecnológicas, pone a América y Asia en los puestos de honor, algo sorprendente para un evento europeo en Barcelona: Error 404, Europe not found.
Pese a este dominio extraeuropeo, en uno de los halls destacaba el pabellón español de Red.es, donde entre sus cincuenta expositores brillaba SPC (Smart Products Connection), una empresa alavesa que ha hecho del mercado sénior su tesoro. Hablamos con su CEO, Teresa Acha-Orbea, una figura conocida en Xataka, quien hace años lideraba Wiko perteneciente a la misma matriz.
Del monopolio telefónico al éxito en un nicho
SPC arrancó su trayectoria con la liberalización de las telecomunicaciones a finales de los años ochenta, cuando Telefónica perdió su monopolio, y se lanzó a vender teléfonos fijos.
Aunque esta actividad parecía un tanto rutinaria, fue la base de su negocio. Durante años dominaron este mercado, aunque hoy en día su enfoque está más en la consultoría para empresas que en la venta directa de teléfonos.
Pabellón de Red.es en el MWC 2025. En uno de sus cincuenta espacios estaba SPC. Imagen: Xataka.
A partir de ahí, comenzó la evolución que los ha llevado al éxito actual. «Hace dos décadas iniciamos el desarrollo de teléfonos especiales para ciegos y personas con necesidades específicas», comenta Teresa durante nuestra charla en el Mobile World Congress 2025. «Sumamos además teléfonos para adultos mayores, con teclas amplias, primero fijos, luego móviles».
Esta especialización les ha otorgado un liderazgo en España: «Somos la marca nacional número uno en teléfonos para mayores, controlamos el 50% del mercado», dice con satisfacción Acha-Orbea.
La silenciosa revolución del 2G al 4G
SPC ha sabido crecer manteniendo su esencia: desarrollar dispositivos accesibles y fáciles de usar. Este enfoque tiene sus retos, especialmente en la transición tecnológica: «Nuestros equipos son 2G pero estamos migrando a 4G debido a la inminente desactivación de las redes 2G”.
Este cambio ha sido crucial: «El paso de transmitir solo voz a transmitir datos transforma un dispositivo simple en uno más inteligente. Con el 4G, la posibilidad de enviar órdenes se hizo realidad”.
Este giro llevó a SPC de lo tangible al servicio, gracias al 4G lanzaron SPC Care, una aplicación destinada a facilitar la vida de los mayores: «Es comúnmente descargada por un familiar responsable”, dice la CEO.
«Facilita gestionar el dispositivo en aspectos como contactos, brillo, volumen… También permite al familiar localizar el móvil por GPS o revisar mensajes para evitar fraudes”, explica Acha-Orbea.
En el MWC 2025, la empresa anunció nuevas funciones: “Agregamos recordatorios de medicación y una agenda programable para enviar mensajes personalizados por voz, entendiendo que los SMS no son leídos por todos”.
Este cambio de entrega de recordatorios refuerza su conocimiento del público al que se dirigen, garantizando que los recordatorios lleguen a través de una llamada de voz.
Este desarrollo marca una revolución para SPC: «De ser un fabriante de dispositivos especializados a gestionar aplicaciones y datos”, comenta Acha-Orbea.
Diseño y fabricación: una mezcla estratégica
Aunque SPC se identifica como fabricante español, su modelo es el reflejo de la industria: diseñar en un país, fabricar en China. Es un equilibrio entre concepto y manufactura no muy distinto a otros en este sector.
«La implicación varía según la categoría,» aclara Acha-Orbea. «La comunicación con el fabricante del chipset es clave para desarrollar la PCBA».
En productos estratégicos la personalización es alta: «En tablets, gestionamos todo con la ingeniería en China, diseñando hasta la PCBA».
Para productos como auriculares, las modificaciones son mínimas, ajustes sobre una base estándar.
Catálogo actual de smartphones de SPC. Imagen: SPC.
En productos esenciales como tablets y smartphones para mayores, el diseño es propio, con moldes e ingeniería desarrollados por SPC.
Crecimiento y proyecciones futuras
Con más de tres décadas de experiencia, SPC se erige con 78 empleados y presencia internacional. «Operamos en Lisboa y vendemos en Portugal, Francia y España, además de Shenzhen”, detalla Acha-Orbea.
Sus ventas las lideran los teléfonos para mayores, seguidos por las tablets y otros dispositivos electrónicos.
Las cifras impresionan: «Vendemos alrededor de 30.000 smartphones para mayores anualmente, a unos 139 euros cada uno. Y 400.000 teléfonos simples a 45 euros».
Estas cifras representan un logro envidiable en un mercado tan competitivo.
SPC no se detiene y ya proyecta su expansión a más mercados europeos, incluyendo Italia, Alemania y el Reino Unido a través de Amazon.
También exploran oportunidades con instituciones: «Con servicios sociales, residencias… podemos ofrecer combinaciones de hardware y servicios”, comenta la CEO.
En el segmento corporativo, SPC se adentra en la educación con pantallas interactivas para escuelas u oficinas, productos de alto valor.
Mirando al futuro, SPC trabaja en eficiencia energética para hogares mediante IA para gestionar consumo basado en temperaturas, uso de energía y patrones solares.
Desafíos pasados y aprendizajes
SPC ha enfrentado desafíos, como la desaparición de KaiOS, impactando a sus dispositivos para mayores y su compatibilidad con WhatsApp.
«La desaparición de KaiOS fue un problema, dejó a los usuarios sin WhatsApp. No podíamos controlarlo, fue como que Android dejara de funcionar», reflexiona Acha-Orbea.
Esto causó un desafío comercial: «Los compradores reclamaban por la falta de WhatsApp, afectando la venta de los dispositivos”.
SPC enfrentó la situación ofreciendo smartphones adaptados con descuentos para compensar a los afectados.
El éxito de SPC trasciende lo comercial, destaca su compromiso con reducir la brecha digital, ofreciendo tecnología accesible para adultos mayores.
En un entorno de smartphones complejos y costosos, SPC preserva dispositivos accesibles para quienes más lo necesitan, manteniéndose al margen del mercado dominado por gigantes como Samsung y marcas chinas.
Esta misión social, unida a su conocimiento del mercado y crecimiento moderado, ha permitido a SPC no solo sobrevivir, sino prosperar entre los gigantes tecnológicos.
Visión futura: del hardware a los servicios
La evolución de SPC refleja los cambios del sector. De un inicio centrado en el hardware, ahora su enfoque se dirige hacia servicios completos y soluciones.
La plataforma SPC Care es el ejemplo de esta nueva estrategia, combinando dispositivos con aplicaciones en la nube. «El cambio de hardware a gestión de datos,” enfatiza Acha-Orbea.
Este cambio está transformando la estructura de la empresa, contratando desarrolladores de software y planeando montar una ingeniería en China específicamente para ello: «Para dialogar eficazmente con fabricantes, hay que hablar en su idioma”, explica la CEO.
En un panorama tecnológico veloz y competitivo, SPC ha demostrado su capacidad de adaptación, una habilidad que otros grandes nombres no han logrado mantener.
La historia de SPC sirve de recordatorio de que, incluso en los mercados más globalizados y competitivos, aún hay espacio para compañías con base local. Especialmente cuando identifican necesidades específicas y las satisfacen con productos accesibles y útiles.
Imagen destacada | Xataka
Deja una respuesta