Estamos a solo cinco dÃas de un evento crucial para Netflix en 2024: el lanzamiento de la segunda temporada de ‘El juego del calamar’. Este fenómeno coreano, que causó furor en 2021, ha tardado más de tres años en regresar con una continuación, y Netflix ha apostado fuerte en su promoción. La serie es una de las más anticipadas del año, y pronto veremos si la espera ha valido la pena para la plataforma.
El mayor éxito en la historia de Netflix. No es un logro menor. ‘El juego del calamar’ sigue siendo la serie más vista de Netflix en cualquier idioma con 265,200,000 visualizaciones, solo superada por la primera temporada de ‘Miércoles’. Aunque Netflix ya no proporciona estos datos, se llegó a mencionar que 142 millones de personas la vieron en 28 dÃas, acumulando 1,650 millones de horas de reproducción en el mismo lapso. Bloomberg estima que Netflix pudo haber ganado alrededor de 900 millones de dólares con esta serie, cuyo costo de producción fue de apenas 21,4 millones.
La apuesta por una secuela. No es sorprendente que Netflix quiera repetir el fenómeno, o al menos acercarse a él: el inesperado éxito de ‘El juego del calamar’ original puso a las series coreanas en el radar global. Antes de esto, ya eran apreciadas, pero en un contexto más de culto. La repercusión fue tal que todas las plataformas comenzaron a producir contenido fuera de Hollywood, desafiando barreras de idioma y diversidad en el elenco. Además, estas producciones resultan más económicas, por lo que el impacto de ‘El juego del calamar’ y series como ‘La casa de papel’ han impulsado significativamente la aceptación global de producciones no estadounidenses.
Una temporada más accesible. Aunque el éxito de la primera parte aún desafÃa explicaciones, la fórmula visualmente atractiva y de narrativa inspirada en videojuegos, junto a sus mensajes desoladores, fue un imán. En esta nueva temporada, la narrativa toma un giro más amable: los juegos continúan, pero con un enfoque más esperanzador que busca cómo enfrentar a los opresores, en vez de simplemente sobrevivir al prójimo. Una evolución de un libertarismo coreano a un comunismo light, que pretende replicar el éxito de la primera entrega.
Una conexión desatada. El 17 de diciembre, Netflix lanzó ‘Squid Game: Unleashed’, un battle royale multijugador, similar a ‘Fall Guys’, pero con un tono diferente. Por primera vez en su historia, Netflix ofrece este videojuego en acceso abierto, sin requerir suscripción. Ver la serie se traduce en recompensas dentro del juego, especialmente si se ve de un tirón. Este es el mayor esfuerzo de Netflix en el ámbito interactivo hasta ahora y refleja el deseo de la plataforma de usar estos medios para promocionar sus series más emblemáticas.
Un fenómeno cultural. El impacto de ‘El juego del calamar’ en la cultura pop es innegable. Elementos como los trajes de los guardias se volvieron icónicos, especialmente en Halloween. Todo, desde los juegos hasta los detalles de vestuario y escenarios, se integró rápidamente en el imaginario colectivo. Netflix aprovechó esto lanzando una versión real del concurso y múltiples explotaciones, como los recientes Beast Games, que combinan la esencia de la serie con competiciones fÃsicas al estilo de ‘Ultimate Beastmaster’.
La apuesta de Netflix. En términos de imagen, la plataforma arriesga mucho: la serie ha creado tanto revuelo que fue nominada a Mejor Serie en los Globos de Oro antes de su estreno. Además, ‘El juego del Calamar – The Experience’ ofrece una experiencia interactiva de lujo en Madrid. Marcas como Xbox, Domino’s, Johnnie Walker y Duolingo se han unido a la promoción de varias maneras. La muñeca icónica y los guardias han sido vistos en las calles de grandes ciudades. Este esfuerzo titánico de marketing significa que Netflix necesita que esta segunda temporada sea un éxito comparable al de la primera, o se podrÃa pensar que la plataforma ha alcanzado un lÃmite que ni ella misma puede superar.
Cabecera | Netflix
Deja una respuesta